¿Has oído hablar de las camas de suelo para bebés? Las camas de suelo son un tema candente, por todas las razones correctas. Su popularidad entre los padres se atribuye a su afiliación con el Enfoque Montessori y énfasis en fomentar la autosuficiencia.
Para los padres que ya han considerado poner un cama de suelo En su lista de compras, debe estar preguntándose cuándo es el momento adecuado para hacer la transición a una cama de piso y cuánto tiempo puede durar.
Este artículo analizará el mejor momento para permitir que su hijo use una cama en el suelo y brindará estrategias prácticas para ayudarlo a usted y a su hijo a estar preparados cuando llegue el momento.
¿Qué es una cama de suelo?
Como su nombre lo indica, una cama de piso para niños es una cama que se coloca sobre el piso o tiene una base pequeña. La cama puede ser tan simple como un colchón sobre el piso o puede tener una estructura de perfil bajo construida expresamente para mantener el colchón en su lugar y promover una circulación óptima del aire.
La cama normalmente no tiene barandillas y está lo suficientemente cerca del suelo para que el bebé pueda entrar y salir de forma segura, lo que permite a los niños explorar sus alrededores con mayor libertad.
Lo que hace única una cama de suelo no es solo la cama en sí, sino la filosofía que la rodea: la filosofía Montessori. Dra. María Montessori del desarrollo de la primera infancia. El método Montessori hace hincapié en el aprendizaje autodirigido, lo que permite a los niños explorar y participar a su propio ritmo. Este enfoque fomenta la autoestima, el pensamiento y la acción autónomos y las habilidades de pensamiento crítico, al tiempo que promueve el desarrollo emocional e intelectual.
Esta configuración de cama anima a los niños a explorar de forma segura, mejorar su coordinación física y formar una relación agradable y buena con el sueño.
En lugar de estar restringido a una cuna con movimiento y visión limitados, una cama Montessori ofrece al niño la libertad de explorar un mundo lleno de descubrimientos y experiencias.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar una cama de suelo para los niños?
Fomenta la independencia
Cuando su hijo está en una cuna, depende de usted para entrar y salir de la cama. Es demasiado alta para que pueda subirla por sí solo. Por otro lado, una cama de piso para niños pequeños le permite a su hijo subir y bajar de la cama por sí solo.
Esta autonomía fomenta la independencia y ayuda a que el niño desarrolle una conciencia de responsabilidad, lo que le ayuda a sentirse mejor consigo mismo y a tener más confianza en sí mismo.
Exploración de soporte
Cuando los niños duermen en una cama en el suelo, aprenden que pueden moverse libremente. Esto los anima a explorar su entorno y les permite ser independientes, lo que les permite experimentar el mundo que los rodea por sí solos.
Mejora la seguridad
Si se utilizan de forma adecuada y eficaz, las camas de suelo Montessori son una opción de sueño extraordinariamente segura para los niños pequeños. En comparación con una cuna elevada, al estar tan cerca del suelo prácticamente se minimiza la posibilidad de que el bebé se lastime al caerse de la cama.
Desarrollar la capacidad atlética
El diseño sin barreras de la cama de piso permite que los niños pequeños se muevan sin obstáculos, lo que los ayuda a desarrollar habilidades motoras gruesas y finas. Cuando se despiertan, pueden darse la vuelta, gatear hasta el suelo y explorar la habitación. Con la práctica constante, su pequeño se volverá más fuerte y más flexible.
Desarrollar buenos hábitos de sueño
Sin la restricción de una valla, los niños pueden entrar y salir de la cama libremente, lo que tiene más probabilidades de generar un horario de sueño saludable. Por supuesto, esto puede requerir cierta orientación por su parte en las primeras etapas.
¿Cuál es el mejor momento para hacer la transición a una cama de suelo?
Si cree que una cama de piso sería una buena opción para su niño pequeño, hablemos sobre cuándo hacer la transición a una.
No hay una edad determinada para hacer la transición de su hijo a una cama en el suelo; el mejor momento dependerá de una variedad de factores, como los hitos del desarrollo, las preocupaciones de seguridad y las preferencias familiares. Dicho esto, algunos montessorianos recomiendan hacerlo entre los 5 y los 10 meses, cuando su bebé haya comenzado a sentarse y moverse de forma independiente.
Sin embargo, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) establece que los únicos lugares seguros para dormir para niños menores de 12 meses son las cunas designadas, o moisés. Por lo tanto, si estás pensando en comprar una cama de suelo Montessori para tu hijo, debes esperar hasta que tenga al menos 12 meses. Muchos otros expertos sugieren hacer la transición de tu hijo de una cuna o cuna a una cama de suelo Montessori entre los uno y los tres años de edad.
Si bien no existe una edad establecida para la transición, hay algunos marcadores que podrían ayudar a los padres a decidir cuándo comenzar este proceso de transición:
- Movilidad activa:Si su hijo comienza a gatear o a darse vuelta, este es un momento excelente para hacer la transición a una cama en el suelo. Permitirle descubrir que puede moverse a otros lugares, incluso unos pocos pasos sin la ayuda de otros, lo hará sentir feliz y más dispuesto a desarrollar nuevas habilidades motoras.
- Intentos de escalada:Si su hijo ya no pesa ni mide lo suficiente para una cuna o ha desarrollado la capacidad y la curiosidad de trepar para salir de la cuna (y tal vez incluso lo haya intentado), es hora de considerar la posibilidad de cambiarlo a una cama en el suelo. Este tipo de comportamiento puede provocar fácilmente accidentes por caídas.
- Cuando estás lleno de confianza:La mayoría de los padres han visto a sus hijos crecer en cada paso del camino y están familiarizados con cada comportamiento de su hijo. Si su instinto les dice que las capacidades cognitivas y motoras de su hijo son lo suficientemente buenas como para dormir en la cama del suelo, entonces puede que ahora sea el momento de hacerlo.
En última instancia, el mejor momento para realizar la transición es cuando su hijo muestra indicios de estar listo, lo que permite una experiencia más fluida y positiva para todos los involucrados.
¿Cómo hacer la transición a una cama de suelo?
La transición a una cama en el suelo requiere varias medidas estratégicas para garantizar que la transición sea fluida y agradable para su hijo. A continuación, se ofrecen algunas estrategias prácticas para facilitar el cambio:
Limpia la habitación de peligros con antelación
Comience por cubrir los enchufes eléctricos, asegurar los muebles livianos y tambaleantes y retirar cualquier objeto pequeño que pueda causar peligro de asfixia.
Proceda a utilizar alfombras suaves y antideslizantes y mantenga el piso libre de bordes afilados.
Por último, mantenga los juguetes y libros en estantes bajos o cestas para un acceso conveniente, pero limite su número para evitar la sobreestimulación antes de acostarse.
Involucre a su hijo en el proceso
Anime a su hijo a participar en el cambio. Permítale que ayude con la selección de la ropa de cama o la disposición del espacio. Esta participación le dará a los niños un sentido de pertenencia y entusiasmo por su nuevo modo de dormir.
Introduzca la cama de suelo gradualmente
Comience por permitir que su hijo utilice la cama en el suelo durante las siestas para que se acostumbre a su nueva disposición para dormir. Este enfoque gradual puede ayudar a los niños a adaptarse más fácilmente.
Otra opción es colocar la cama en el suelo en la misma habitación que la cuna para comenzar, lo que permitirá que su hijo explore la cama y al mismo tiempo tenga disponible la cómoda opción de la cuna. Una vez que se sienta cómodo, considere cambiar a usarla por la noche.
Haz que la cama sea acogedora
Haz que la cama sea más acogedora añadiendo sábanas suaves, animales de peluche favoritos o un peluche (por supuesto, si el niño tiene la edad suficiente para tener esos artículos, la seguridad es lo primero). Deja que tu hijo ayude a elegir sábanas o una manta para generar entusiasmo por la mudanza.
Cree una rutina relajante para la hora de dormir
Establezca un ritual constante que indique la hora de dormir, como leer un cuento, apagar las luces o cantar una canción de cuna. Mantenga esta práctica alegre y libre de estrés para formar conexiones positivas con la cama en el suelo.
Ser paciente
Reconocemos que habrá desafíos durante la transición y que su hijo puede necesitar algo de tiempo para aclimatarse a su nuevo entorno de sueño, y es posible que ocasionalmente se despierte por la noche o solicite volver a la cuna. Sea paciente y bríndele apoyo mientras realiza esta transición.
Precauciones de seguridad para la transición
Trasladar a tu hijo de una cuna a una cama en el suelo es una buena manera de que duerma mejor y se desarrolle mejor, pero la seguridad es lo más importante. Debes prestar atención a los siguientes puntos:
Eliminar posibles peligros en la habitación: Fije todas las cómodas y estanterías a la pared para evitar que se vuelquen y, si es necesario, instale protectores en las ventanas. Retire o asegure cualquier elemento que pueda causar peligro de asfixia o estrangulamiento.
Compre el colchón adecuado: Para reducir el riesgo de asfixia, seleccione un colchón firme y asegúrese de que se ajuste bien al marco de la cama. Para reducir el riesgo de muerte del recién nacido relacionada con el sueño, la AAP sugiere que el bebé duerma sobre una superficie firme, nivelada y no inclinada que mantenga su forma y no se adapte a la cabeza del bebé.
No utilice ropa de cama blanda: Para evitar el riesgo de asfixia, no utilice mantas, almohadas ni peluches en la cama. Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) Se recomienda que los bebés duerman sobre sábanas ajustables sin objetos blandos en el espacio para dormir. En su lugar, vista a su hijo con ropa de dormir adecuada a la temperatura ambiente.
Tenga en cuenta la temperatura y la ventilación:Colocar un colchón directamente sobre el piso puede interrumpir el flujo de aire alrededor del área de dormir. Asegúrese de que la habitación se mantenga a una temperatura segura y cómoda y, si hay humedad o moho, considere utilizar un marco de perfil bajo para elevar el colchón.
Supervise a su hijo: La intención original de la cama de piso es alentar a los bebés y niños pequeños a explorar de forma independiente, pero esto no significa que puedan ser completamente independientes. Supervise la exploración inicial de su hijo para proteger su seguridad.
Inspeccione periódicamente la configuración:Reevalúe periódicamente la cama de piso de su hijo y sus alrededores para verificar que aún sean seguros y apropiados para sus necesidades.
Conclusión
La transición a una cama en el suelo puede ser una excelente manera de fomentar la independencia y el sentido de exploración del niño. Los padres pueden ayudar a sus hijos a hacer la transición de la cuna a la cama en el suelo seleccionando cuidadosamente el momento adecuado, asegurándose de que el área sea segura para los niños y estableciendo una rutina constante. Recuerde que cada niño es único, por lo que debe adaptar su enfoque en consecuencia.
Para los distribuidores que buscan soluciones de camas de piso de la mejor calidad, considere asociarse con Clafbebe, un fabricante confiable dedicado a muebles para niños seguros e innovadores. Explore nuestra Perfil de la empresa para obtener más información sobre las ofertas de productos y cómo podemos respaldar su negocio y su éxito futuro.
Artículos relacionados recomendados: